Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
En este post, exploraremos la importancia de realizar un buen primer momento en un trabajo de investigación y los pasos clave que debes seguir para lograrlo con éxito según la estructura de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
Imagínate comenzar a leer un libro y de repente te encuentras con un primer capítulo aburrido y sin emoción. ¿Qué crees que harías? Lo más probable es que lo cierres y lo dejes olvidado en tu estantería para siempre. Lo mismo ocurre con los trabajos de investigación. El primer capítulo o momento es como la puerta de entrada a todo el contenido que seguirá, por lo que debe ser atractivo, informativo y cautivador. En este post, exploraremos la importancia de realizar un buen primer momento en un trabajo de investigación y los pasos clave que debes seguir para lograrlo con éxito según la estructura de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
El primer capítulo de un trabajo de investigación sirve como una introducción detallada a la temática que se abordará. Aquí es donde debemos establecer el contexto adecuado para que los lectores comprendan la importancia del tema y su relevancia en el ámbito de estudio. Esta es tu oportunidad de despertar el interés de tus lectores, demostrando la importancia y la necesidad de investigar en ese campo específico. Pero este contexto se abordara desde el punto de vista de la observación, la cual te permitirá detectar el problema que necesitas abordar.
Una vez observado el panorama y detectado algunos problemas que puedes llegar a investigar, necesitaras abordarlos en el enfoque de la IAPT, este promueve la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso educativo. La investigación acción participativa y transformadora busca involucrar a los docentes, estudiantes, padres de familia y otros miembros de la comunidad educativa en la identificación de problemas, toma de decisiones y diseño de soluciones. Al involucrar a todos los actores en la investigación y en la toma de decisiones, la investigación acción participativa y transformadora tiene más probabilidades de generar cambios reales y duraderos en las prácticas educativas y en los resultados de aprendizaje. Esto se debe a que las soluciones propuestas están basadas en el conocimiento y la experiencia de quienes las implementarán.
La elaboración de instrumentos para la recolección de datos en una investigación es de suma importancia, mediante la elaboración de instrumentos consistentes y bien diseñados, se minimizan los posibles sesgos y errores que pueden surgir durante la recopilación de datos. Esto ayuda a garantizar que la información recolectada sea confiable y representativa de la realidad que se pretende estudiar. Los instrumentos permiten establecer un marco común y consistente para la recopilación de datos, lo que facilita la comparación y el análisis de los resultados.
Los instrumentos utilizados mediante el enfoque de la IATP, deben ser construidos basados en 4 dimensiones.
Una vez que el instrumento esté diseñado y validado, se puede aplicar a nuestra población objeto de estudio. Esto puede implicar realizar entrevistas cara a cara, o realizar observaciones en el campo, entre otros métodos. Es importante asegurarse de que se expliquen claramente las instrucciones y de que se obtenga el consentimiento de los participantes antes de aplicar el instrumento. Durante la aplicación del instrumento, se deben recolectar los datos de manera precisa y completa. Esto implica registrar las respuestas de los participantes de manera precisa y de ser preciso registrar todo en un cuaderno de campo.
Una vez que se han recolectado los datos, es necesario analizarlos para responder a las preguntas de investigación o para buscar patrones y tendencias. En el caso de las investigaciones donde se utiliza la IATP, nos ayudara a encontrar cual es el problema que requiere ser atendido.
Todos los instrumentos aplicados nos ayudaran a encontrar cuales son los problemas que surgen en nuestra investigación. Recordemos que cada dimensión debe ser atendida.
Al encontrarnos con tantos problemas, debemos decidir cuál es el más importante a estudiar y por ende el que marcara el rumbo de nuestra investigación. Para ello elaboraremos una matriz de decisión para la priorización de del problema. Aquí seleccionaremos nuestro problema objeto de estudio.
Al haber identificado todos los problemas, y seleccionado uno en particular, estableceremos cuales son las causas y las consecuencias que produce ese problema, esto nos permitirá identificar cuáles son sus manifestaciones y posibles soluciones a ese problema. Una herramienta muy útil para elaborar este paso sería el árbol de problemas.
Debemos determinar cuál es la línea de investigación que encaja en nuestro problema seleccionado.
Al igual que con la línea de investigación, debemos seleccionar un referente ético en el cual sustentar nuestra investigación.
Para generar un mayor interés, es esencial brindar una visión general de la estructura del trabajo. Esto permitirá a los lectores anticipar qué secciones y temas se abordarán en el transcurso de la investigación. Además, les dará una idea clara de cómo se organiza tu trabajo, lo que facilitará su lectura y comprensión. Ver estructura del momento I.
Un buen primer capítulo o momento en un trabajo de investigación es crucial para captar la atención de los lectores y mantener su interés a lo largo del estudio. Siguiendo estos pasos clave, estarás asegurando una base sólida para tu investigación y aumentando las posibilidades de obtener resultados exitosos y significativos. Entonces, ¡no subestimes la importancia del primer momento!
Si deseas una información mas detallada de este articulo puedes descargar el siguiente PDF gratis.
Hola feliz día me ha sido de mucha ayuda tus Tips para la elaboración del trabajo de grado de la UNEMSR, pero necesito orientación para la elaboración del 3er capítulo estoy un poco confundida en ello..
Hola Fidness, me alegra muchisimo que te sea de ayuda mi material, eso es lo que deseo. Tengo un material complementario de los otros momentos, pero estoy full trabajo, y estoy publicando las cosas mas sencillas, tratare de subir ese material en Semana Santa, así que esta atento a esas publicaciones.
Buen provecho.
Yo estudio DIB. Y NO TENGO NI IDEA DE QUE TEMÁTICA VOY S UTILIZAR PARA MI INVESTIGACIÓN, YA QUE NO SOY DOCENTE Y CUANDO EXPLICAN LO HACEN DIRIGIDOS A LOS QUE SON DOCENTES. HELP HAY UN LIBRO SOBRE EL TEMA?
Hola Yugleinny Te invito a ingresar a mi grupo de facebook https://www.facebook.com/groups/1116521286371966/ donde proximamente estare abriendo un chat especial para tesistas de la UNEM para orientarles en lo que pueda. 👀
HOLA BUENAS NOCHES ESTOY EN EL DECIMOS TRIMESTRE EN LA UNEM, EN LA CARRERA DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN MEDIA LENGUA Y ESTOY EMPEZANDO A REALIZAR MI PRIMER MOMENTO, SI ME PODRÍAS DAR ALGUNOS TISIS PARA MI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Hola Emigdia, bienvenida a BetzaidaClassroom, lamentablemente aun no tengo en mis manos trabajos de grado que pueda mostrar, porque no tengo los permisos de sus autores, estoy tratando de contactarlos para poder obtener esos permisos, hay unos que están en procesos de finalización y de esos si tengo el permiso, pero hasta que no estén terminados no puedo publicarlos. Debes estar atenta a mis publicaciones!!!
Hola excelente día .Mi apreciada profesora agradecería ideas sobre temáticas a trabajar o abordar en las tesis doctorales. Mil gracias
Hola mi querida Tibisay, bienvenida a BetzaidaClassroom, espero que esta pagina sea de mucha ayuda para la elaboración de tu trabajo de investigación. En cuanto a la pregunta que me haces, no puedo contestarla, recuerda que cuando trabajamos con la IAPt debemos primero realizar un diagnostico para conocer las distintas problemáticas presentes y luego de realizar la jerarquización de los problemas es donde vamos a conocer cual problemática o cuales deben ser abordadas.
buenos dias necesito saber porque no esta habilitado el campo de nuevo ingreso.
necesito realizar la inscripcion y nada
Hola Misael, las inscripciones para nuevo ingreso empiezan en octubre. En estos momentos esta abierta la plataforma para los PNFA de nuevo ingreso y prosecución. 😊 Te invito a ser parte de mi grupo de Facebook 👉👉 https://www.facebook.com/groups/1116521286371966 👈👈 donde podrás tener acceso a esta y muchas mas informaciones. Un abrazo fuerte. 💕
Solicito información para poder poder inscribirme en la maestría
Hola Yaritza 🤗 Bienvenida a BetzaidaClassroom 📚 Documentos para formalizar el ingreso de PNFA (Especialización)
1. Digital de una foto de frente. Foto carnet
2. Copia simple y legible de cédula de identidad
3. Copia simple, elegible y certificada del título de Licenciado de la Universidad.
4. Copia simple, legible y certificada de calificaciones título de Pregrado.
5. Copia simple y legible de la partida de nacimiento
6. Constancia de ser trabajador de la educación en servicio.
7. Otros:
Resultado de acreditación certificación y reconocimiento de saberes consignado a secretaría por la comisión de acreditación.
Carpeta 📂 tipo oficio con gancho
Nota:
Aplica la misma documentación para maestría y doctorado.
Documentos adicionales a consignar luego del registro en el sistema de gestión universitaria link de inscripción:
1. Los requisitos administrativos establecidos.
2. Constancia de registro emitida por el sistema en el momento de inscripción.
📌 Aquí se debe descargar:
1. Constancia de inscripción.
2. Carnet
3. Constancia de estudio.
3. Constancia de ser trabajador de Educación con sello húmedo.
4. Constancia de asignación de Sistema Nacional de Ingreso. (Actualizar).
Te invito a ser parte de mi grupo de Facebook 👉👉 https://www.facebook.com/groups/1116521286371966 👈👈 donde tendrás acceso directo a información de interés y a muchos recursos que te ayudaran en tu labor docente y como estudiante de la UNEM. Un fuerte abrazo 🧡
Saludos me gustaría saber cómo se estructura una tesis doctoral de la Unem y si existe un link donde pueda ver tesis finalizadas