Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Los referentes éticos son los principios, valores y compromisos que orientan la conducta humana y las decisiones morales. Los referentes éticos pueden variar según la cultura, la religión, la tradición o el individuo, pero en general buscan promover el bien común y el respeto por los demás.
Los referentes éticos son los principios, valores y compromisos que orientan la conducta humana y las decisiones morales. Los referentes éticos pueden variar según la cultura, la religión, la tradición o el individuo, pero en general buscan promover el bien común y el respeto por los demás.
En el documento de «Transformación Curricular y Educación Digital en la Educación Media Venezolana» se presentan nueve referentes éticos que son fundamentales en el desarrollo de la educación digital en Venezuela. Estos referentes éticos incluyen la igualdad, la inclusión, la responsabilidad, la privacidad, la seguridad, la libertad, la propiedad intelectual, la honestidad y la diversidad.
Los referentes éticos SON PARA VIVIRLOS, NO SON ASIGNATURAS NI MATERIAS NI ÁREAS, abarcan todos los aspectos de la vida del plantel, deben estar presentes en la organización y funcionamiento del plantel, a las formas en que los y las docentes desarrollan las áreas de formación, a las rutinas, a las actividades comunes y a las relaciones entre todas las personas que participan en la vida escolar: docentes, directivos, estudiantes, trabajadores administrativos y obreros, familias, comunidad. En tal sentido, los referentes éticos han de integrarse como dimensiones permanentes, prolongadas en el tiempo. No es que, por ejemplo, a veces seamos solidarios o que esta semana apreciaremos la diversidad humana, sino que la cultura escolar se vea impregnada de prácticas solidarias y de aprecio a la diversidad humana. Los referentes éticos y procesos indispensables que han de integrarse como dimensiones permanentes en todo el hacer educativo, tienen como fundamentos los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se mencionan a continuación:
1. Educar con, por y para todas y todos
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social
7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta
8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación: vincula con los educadores que deben propiciar y facilitar condiciones hacia una educación digital, que motive a los estudiantes a la investigación e innovación de sus producciones académicas. Permitiendo enriquecer los procesos cognitivos de estudio, análisis, comparación, síntesis de los diversos contextos a nivel político, económico, social, cultural y geo histórico. A nivel teórico éste currículo invita a la comunidad educativa a la investigación e innovación donde la herramienta tecnológica es fundamenta.
Al haber establecido los referentes éticos que se deben tomar en cuenta a la hora de educar a nuestros niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos venezolanos que acuden diariamente durante el período que compone el año escolar en las instituciones educativas y dependencias administrativas dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y de las diferentes entidades Estadales y Municipales en Venezuela. Se debe analizar lo que significa cada uno de estos enunciados:
Analicemos el término “Educar en”, implica que se encuentra alguien física, mental y espiritualmente en algún lugar, por lo que no se puede “Educar en” sin hacerse presente y ser parte de lo que sucede en el lugar donde se educa. “Educar con” hemos de señalar que determina que hay que hacerlo acompañado de o con la participación de todas y todos (que según la CRBV debe ser protagónica), por lo mismo que; si no se promueve o no se le permite a alguno de los actores su participación protagónica, se estaría yendo en contra de lo que se estableció en dicho referente ético, es decir; no basta con estar acompañado de, hay que promover y permitir que los involucrados participen, se expresen y su participación debe ser tomada en cuenta como un aporte necesario, esencial e importante a la hora de determinar lo que se hará para llevar a feliz término el proceso de aprendizaje por el que han de pasar las y los estudiantes, es decir, se ha de apreciar, en acciones concretas, que se tomó en cuenta las opiniones de todas y todos.
Al decir que hay que “Educar por” se infiere que debe hacerse con el propósito de que se haga de esta o aquella manera o por tal o cual motivo. Delo anterior se desprende que si se ha de “Educar por” la libertad, por ejemplo, es porque se entiende que el ser humano es libre por derecho indelegable, irrenunciable e inalienable, no se necesita permiso para recibir educación.
Finalmente cuando se establece que se ha de “Educar para”, hay que tomar en cuenta el fin que se propone dicha educación, la persona, lugar o tiempo a la que va dirigida, establecido esto, entonces, por ejemplo, “Educar para” el amor a la Patria ha de lograr que la o el estudiante viva la experiencia de asumir la Patria como suya, como necesaria, como el lugar donde se habita y ha de habitar en su vida por lo que se hace indispensable conocerla y defenderla de cualquier agente o elemento que pueda amenazarla.
Los nueve referentes éticos presentes en el documento de «Transformación Curricular y Educación Digital en la Educación Media Venezolana» son fundamentales para garantizar una educación digital ética y responsable. La igualdad, la inclusión, la responsabilidad, la privacidad, la seguridad, la libertad, la propiedad intelectual, la honestidad y la diversidad son aspectos esenciales que deben considerarse en el desarrollo de la educación digital en Venezuela, buscando siempre el beneficio y el desarrollo integral de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GARCIA, Adrián. TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Y EDUCACIÓN DIGITAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA VENEZOLANA. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 12, N° 2. Julio–Diciembre 2018. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. EDUWEB.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL). 01/08/2018
HERRERA, Juan Carlos. EL REFERENTE ETICO. Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, Bogotá, 2005.