Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas es una oportunidad única para que los estudiantes demuestren sus habilidades lingüísticas, creatividad y conocimientos culturales.
El IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas es una oportunidad única para que los estudiantes demuestren sus habilidades lingüísticas, creatividad y conocimientos culturales. Este evento, diseñado para el año escolar 2023-2024, busca promover el aprendizaje significativo a través de experiencias dinámicas y participativas.
En este reto, los participantes tendrán la posibilidad de compartir las distintas variedades culturales de su comunidad, región o país, y reflexionar sobre los procesos educativos que les han guiado en su formación. Además, se busca rendir tributo a escritores universales y locales, resaltando la importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
El IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas incluye diversas actividades como ensayos, cuentos, fábulas, guiones gráficos, podcast, cine foro, dramatizaciones, deletreo, juegos, idiomas indígenas y lengua de señas. Estas actividades buscan promover el interés por el aprendizaje de diferentes idiomas y culturas, así como fomentar la integración de las distintas áreas del conocimiento en un enfoque interdisciplinario.
Participar en el IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas es una oportunidad única para los estudiantes de diferentes niveles educativos de demostrar sus habilidades lingüísticas y culturales. Es por ello que es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para poder participar de manera exitosa en este desafío educativo.
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que el IV Reto Estudiantil se llevará a cabo durante el tercer lapso pedagógico del año escolar 2023-2024. Por lo tanto, es importante que los estudiantes estén atentos a las fechas establecidas para el desarrollo de las distintas fases del reto.
Además, se puede participar de manera individual o colectiva, teniendo la posibilidad de conformar un equipo de hasta 4 estudiantes. En caso de que se considere necesario, este número de participantes puede ser mayor, siempre y cuando se respeten las normas establecidas por la organización del reto.
Es importante destacar que los estudiantes participantes contarán con un docente tutor del área, quien los acompañará y guiará durante todo el proceso. La presencia de un tutor especializado en el área de lenguas e idiomas garantizará una mayor orientación y apoyo para los estudiantes en cada una de las fases del reto.
En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el IV Reto Estudiantil, es fundamental que los participantes se enfoquen en la lectura, la escritura, la oralidad y el análisis como ejes centrales. Se propiciará un espacio reflexivo en el que se abordarán temas como la representación de héroes o heroínas de diferentes comunidades, el deletreo, adivinanzas, refranes, podcast, guiones gráficos, cuentacuentos, creación de cuentos, fábulas, mitos, leyendas, poemas y más.
Es importante resaltar que el uso de actividades digitales, la incorporación de la lengua de señas, la lengua indígena y otros idiomas que fomenten la diversidad lingüística y cultural serán valorados positivamente durante el desarrollo del reto. Por lo tanto, es recomendable que los participantes se involucren en actividades que hayan desarrollado a lo largo del año escolar y que promuevan la inclusión y la diversidad.
Finalmente, es importante recordar que todas las instituciones educativas nacionales, estadales, municipales, privadas y subvencionadas del país participarán activamente en el IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas. La finalidad de este desafío es dar continuidad a los retos realizados anteriormente en diversas áreas de formación, promoviendo el fomento de las habilidades lingüísticas y culturales de los estudiantes.
El IV Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas está a punto de comenzar y promete ser una experiencia enriquecedora para todos los estudiantes que decidan participar. Este desafío consta de tres fases emocionantes que involucran a estudiantes de todas las modalidades, así como a docentes de las áreas de Castellano, Lengua y Literatura, Idiomas, Inglés y otras Lenguas Extranjeras.
se llevará a cabo del 8 al 12 de abril de 2024, donde cada institución educativa se encargará de organizar actividades innovadoras relacionadas con el aprendizaje de literatura y otros idiomas, desde una perspectiva reflexiva, crítica y creativa. Además, se realizará un encuentro pedagógico para debatir prácticas docentes y fijar referentes de calidad en el área, con el objetivo de sistematizar experiencias y evaluar el proceso de enseñanza.
se desarrollará del 15 al 26 de abril de 2024, donde participarán los estudiantes o equipos destacados en la fase institucional. Los docentes responsables de cada institución en la parroquia se reunirán para planificar y organizar actividades en este encuentro.
tendrá lugar del 29 de abril al 3 de mayo de 2024, en la cual se invitarán a tres proyectos o muestras presentadas en la fase parroquial para ser publicadas en diferentes medios. La sistematización del encuentro estará a cargo del equipo pedagógico de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa Estadal, donde se evaluará el impacto de esta experiencia en el aprendizaje de los estudiantes.
Los trabajos o muestras de las y los estudiantes a ser presentados, deberán considerar los elementos fundamentales del Proceso de Transformación Pedagógica para su abordaje: referentes éticos y procesos indispensables, temas indispensables, enmarcados en las finalidades educativas planteadas en la Ley Orgánica de Educación (2009). De este modo, se proponen las siguientes líneas de acción las cuales deben evidenciarse de manera equitativa en el encuentro:
Invitamos a todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica a participar en este emocionante reto, que tiene como objetivo formar estudiantes reflexivos, participativos, críticos y protagonistas en la construcción de una sociedad más inclusiva y educada. ¡No te pierdas la oportunidad de demostrar tus habilidades y celebrar la diversidad cultural a través de las lenguas e idiomas!
Me encanta
Gracias Keila por tus palabras. Estamos trabajando para aportar contenido de valor. Te invito a que nos sigas por nuestra cuenta de facebook https://www.facebook.com/groups/1116521286371966 para que este al tanto de todas nuestras publicaciones.