Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Marzo es un mes que nos invita a recordar y celebrar la rica historia de México.
Marzo es un mes lleno de significados y eventos que han marcado la historia de México. Desde la proclamación de planes políticos hasta la conmemoración de figuras clave en la lucha por la libertad y la igualdad, este mes nos invita a recordar y reflexionar sobre nuestro legado. En este artículo, exploraremos las efemérides más relevantes de marzo, algunas de las cuales incluyen un enlace externo donde podrás descargar dibujos para colorear relacionados con cada evento. ¡Sumérgete en la historia y deja volar tu creatividad!
El 1 de marzo de 1854, se proclamó el Plan de Ayutla, un movimiento que buscaba derrocar a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y establecer un gobierno republicano. Este acontecimiento es fundamental en la historia de México, ya que sentó las bases para la Reforma y la lucha por los derechos civiles. Descarga aqui un dibujo para colorear relacionado con el Plan de Ayutla.
Cada 1 de marzo, se conmemora el Día Mundial para la Cero Discriminación, una fecha que busca promover la igualdad y el respeto por todas las personas, independientemente de su origen, género o creencias. En México, esta fecha es un recordatorio de la importancia de construir una sociedad inclusiva. Descarga aqui un dibujo para colorear en honor a la igualdad.
El 1 de marzo de 1952, falleció Mariano Azuela González, un escritor fundamental en la literatura mexicana y autor de «Los de Abajo», una obra emblemática que retrata la Revolución Mexicana. Azuela fue miembro del Colegio Nacional y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Descarga aquí un dibujo para colorear en homenaje a Mariano Azuela.
Josefa Ortiz de Domínguez, una de las heroínas de la Independencia de México, falleció el 2 de marzo de 1829. Su valentía y determinación jugaron un papel crucial en el movimiento independentista. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva del país. Descarga aqui un dibujo para colorear de Josefa Ortiz de Domínguez.
El 2 de marzo de 1897, murió Guillermo Prieto Pradillo, un destacado escritor y político que fue coautor de las Leyes de Reforma. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación y el progreso social. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde se le recuerda como un defensor de la libertad y la justicia. Descarga aqui un dibujo para colorear en homenaje a Guillermo Prieto.
El 7 de marzo de 1913, fue asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Como presidente del Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista, su muerte marcó un trágico capítulo en la lucha por la democracia y la justicia social en México. Descarga aqui un dibujo para colorear en memoria de Abraham González.
El 8 de marzo de 1975, la Organización de las Naciones Unidas declaró el «Día Internacional de la Mujer», los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar. Esta fecha es un punto de partida para promover la igualdad de género y reconocer las luchas de las mujeres en todo el mundo. Descarga aquí un dibujo para colorear en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El 9 de marzo de 1839, finalizó la Guerra de los Pasteles, la primera intervención francesa en México. Este conflicto tuvo un impacto significativo en las relaciones internacionales del país y dejó lecciones importantes sobre la soberanía y la resistencia. Descarga aqui un dibujo para colorear sobre la Guerra de los Pasteles.
El 10 de marzo de 1881, México perdió a uno de sus más grandes educadores: Gabino Barreda. Este destacado pedagogo introdujo el método científico en la enseñanza y luchó incansablemente para que la educación fuera accesible a todos, sin importar su clase social. Como director general de la Escuela Nacional Preparatoria, Barreda dejó un legado que ha influido en generaciones de estudiantes. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Para rendir homenaje a su memoria, puedes descargar un dibujo para colorear de Gabino Barreda aqui.
Otro 10 de marzo, pero en 1976, se apagó la vida de Daniel Cosío Villegas, un influyente ensayista e historiador. Fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México, su trabajo ha sido fundamental para la difusión del conocimiento en nuestro país. Su legado intelectual sigue vigente y es un referente en el estudio de la historia y la cultura mexicana. Para conmemorar su obra, puedes descargar un dibujo para colorear de Daniel Cosío Villegas aqui.
El 11 de marzo de 1911, Emiliano Zapata se levantó en armas en apoyo al Plan de San Luis, marcando el inicio de su participación en la Revolución Mexicana. Este acontecimiento no solo representó una lucha por la justicia social y la tierra, sino que también cimentó a Zapata como uno de los líderes más emblemáticos de la revolución. Su lucha por los derechos de los campesinos sigue siendo un símbolo de resistencia en la actualidad.
El 14 de marzo de 1885, el mundo de la medicina en México perdió a uno de sus pioneros: Francisco Montes de Oca y Saucedo. Reconocido como el iniciador de la cirugía de urgencia en el país, Montes de Oca también fue el fundador de la Escuela Práctica Médico Militar. Su contribución a la medicina ha salvado innumerables vidas. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres. Celebra su legado descargando un dibujo para colorear de Francisco Montes de Oca.
En 1985, también un 14 de marzo, falleció Jesús Silva Herzog, un notable historiador, economista y sociólogo. Su trabajo académico y su dedicación como maestro universitario lo convirtieron en una figura influyente en el ámbito del conocimiento en México. Su legado perdura a través de sus investigaciones y enseñanzas. Para honrar su memoria, puedes descargar un dibujo para colorear de Jesús Silva Herzog.
Finalmente, el 16 de marzo de 1910, el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza dejó este mundo. Fundador de la primera Sociedad de Autores Mexicanos, Peza es recordado por su contribución a la literatura y la cultura de nuestro país. Su obra poética sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores. Puedes descargar un dibujo para colorear de Juan de Dios Peza.
El 19 de marzo de 1823, Agustín de Iturbide abdica como emperador de México, marcando el fin de un breve imperio que inició en 1822. Su renuncia se produce tras el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna, un evento crucial que reafirmó el camino hacia la república en el país.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la felicidad y el bienestar en nuestras vidas. En México, se realizan diversas actividades para promover la alegría y el optimismo en la sociedad. Descarga un dibujo para colorear relacionado con la felicidad aquí.
El 21 de marzo de 1806 nació Benito Juárez, uno de los presidentes más emblemáticos de México. Juárez es conocido por su lucha a favor de la educación laica y el estado de derecho, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la justicia en el país. Cada año, esta fecha se conmemora en todo México con eventos cívicos y culturales. Descarga un dibujo para colorear de Benito Juárez aquí.
Este mismo día, pero en 1843, fallece Guadalupe Victoria, quien fue el primer presidente de México. Su legado incluye importantes reformas y la consolidación de la república tras la independencia. Su vida y obra son recordadas en el contexto de la historia mexicana.
El 24 de marzo de 1905 fallece Manuel Azpiroz, un diplomático que tuvo un papel significativo en la historia de México, siendo conocido por haber condenado a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía. Sus contribuciones son recordadas en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan sus restos.
El 30 de marzo de 1954 muere Agustín Aragón y León, un intelectual positivista que desempeñó un papel fundamental durante el gobierno de Porfirio Díaz. Su pensamiento influyó en diversas áreas de la educación y la política en México. Sus restos también reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
La muerte del general liberal Sóstenes Rocha fue en 1897, quien luchó contra la intervención francesa al lado de Benito Juárez
El nacimiento de Octavio Paz fue en 1914, un destacado poeta y ensayista mexicano que recibió el Premio Nobel de Literatura.
Marzo es un mes que nos invita a recordar y celebrar la rica historia de México. Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa sobre las efemérides de este mes, así como recursos para aprender de manera divertida. ¡No olvides descargar los dibujos para colorear y compartirlos con amigos y familiares!