Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Las efemérides del mes de febrero en México son un reflejo de la rica historia y cultura de esta nación.
Las efemérides del mes de febrero en México son un reflejo de la rica historia y cultura de esta nación. Cada día, se conmemoran acontecimientos importantes que han marcado a la sociedad mexicana. Este mes está lleno de fechas significativas que merecen ser recordadas y celebradas.
El 2 de febrero de 1832, México perdió a uno de sus valiosos luchadores por la independencia nacional. Ignacio Rayón, abogado de profesión, desempeñó un papel fundamental en nuestra lucha por la libertad. Su muerte dejó un vacío en el corazón de aquellos que lucharon incansablemente por nuestra independencia.
El mismo día, pero en 1848, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, poniendo fin a la intervención norteamericana en México. Este tratado tuvo un efecto significativo en nuestra historia, ya que México perdió la mitad de su territorio. Aunque fue un momento difícil para nuestra nación, esta efeméride nos recuerda la importancia de la soberanía y la lucha por nuestros derechos.
El 3 de febrero de 1814, falleció Mariano Matamoros en Valladolid, conocida actualmente como Morelia. Matamoros, antes de su participación en el movimiento independista, fue cura de Jantetelco. Se convirtió en el brazo derecho de José María Morelos y su contribución fue invaluable para el logro de nuestra independencia.
El 4 de febrero de 1817 nació en Guadalajara un importante personaje de la política y la literatura, Mariano Otero. Otero, reconocido por sus ideas liberales, dejó un legado invaluable en nuestra historia. También en este día, pero en 1957, México perdió a un talentoso pintor, caricaturista y museógrafo, Miguel Covarrubias.
El 4 de febrero, además, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Una efeméride de carácter internacional que nos recuerda la importancia de la prevención y la concientización sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Descarga un dibujo para colorear y completa tu investigación.
El 6 de febrero de 1853, México lamentó la muerte de Anastasio Bustamante en San Miguel el Grande. Bustamante ocupó la presidencia de México en dos ocasiones y su legado político sigue siendo relevante en nuestra historia. Descarga un retrato para colorear de Anastasio Bustamante y completa tu investigación.
El 10 de febrero de 2006, el mundo del arte lamentó la pérdida del talentoso pintor y escultor jalisciense, Juan Soriano. Con obras de gran formato y una visión única, Soriano dejó una huella imborrable en la escena artística mexicana.
En esta misma fecha, también se celebra el Día de la Fuerza Aérea Mexicana. Es una efeméride en honor a los valientes pilotos y personal de aviación que han servido a nuestro país y garantizan nuestra seguridad desde los cielos. Descarga un dibujo para colorear de esta efeméride.
El 11 de febrero de 1894, José Tomás de Cuéllar, escritor, periodista y político destacado, falleció en la Ciudad de México. Su contribución a las letras y al periodismo mexicano es incomparable.
El 13 de febrero de 1893, Ignacio Manuel Altamirano, destacado novelista y político liberal, partió de este mundo. Altamirano defendió valientemente la República durante la Intervención Francesa y el Imperio, dejando un legado literario inolvidable. Descarga su retrato para colorear y completa tu investigación.
El 14 de febrero recordamos el aniversario de la muerte de Vicente Guerrero en el año 1831. Guerrero fue uno de los líderes más emblemáticos en nuestra lucha por la independencia, y su sacrificio y valentía siguen siendo inspiración para las generaciones futuras.
El 14 de febrero es ampliamente conocido como el Día del Amor y la Amistad. En esta fecha, las parejas y amigos expresan su cariño y aprecio mutuo. Además de los regalos y gestos de amor, es común intercambiar tarjetas y mensajes especiales. Para los más pequeños, podrás descargar un dibujo para colorear relacionado con esta efeméride, un detalle perfecto para compartir con alguien especial.
El 16 de febrero de 1917, México perdió a un gran hombre: Alberto Carrera Torres. Carrera Torres era profesor y general revolucionario tamaulipeco. Es recordado por proclamar la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras el 4 de marzo de 1913, una medida que tuvo un impacto significativo en la redistribución de la tierra en México.
Otra pérdida lamentable ocurrió el 16 de febrero de 1977, cuando falleció Carlos Pellicer, poeta y musicólogo. Pellicer fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y dejó un legado cultural invaluable para México.
El 17 de febrero de 1917, nació un hombre que revolucionaría la forma en que disfrutamos de la televisión: Guillermo González Camarena. Este ingeniero es conocido como el inventor de la televisión a color, una innovación que cambió la historia de la comunicación y el entretenimiento.
El 19 de febrero es el Día del Ejército Mexicano, una fecha en la que se rinde homenaje a los valientes soldados que han luchado por la seguridad y soberanía del país. Es un día para reconocer su valentía y sacrificio. Descarga un dibujo para colorear del día del ejercito mexicano.
El 20 de febrero de 1880, México perdió a un destacado político: Mariano Riva Palacio. Riva Palacio fue primer regidor del Ayuntamiento de México, diputado y senador, ministro de Justicia y Hacienda, y gobernador del Estado de México. Su influencia política y su participación en la historia de México lo convierten en una figura importante para recordar.
El 20 de febrero también se celebra el Día Mundial de la Justicia Social. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la igualdad y el acceso equitativo a los recursos y oportunidades para todos los individuos de la sociedad. Descarga un dibujo para colorear de tan importante efeméride.
La Cruz Roja Mexicana, una organización humanitaria de gran importancia, fue fundada el 21 de febrero de 1910. Desde entonces, ha brindado ayuda y asistencia en situaciones de emergencia y desastre en todo México. Es un día para reconocer y agradecer la labor humanitaria de esta organización.
El 22 de febrero de 1847 fue el día en que se llevó a cabo la Batalla de la Angostura, un hecho de armas clave durante la guerra entre Estados Unidos y México. Esta batalla es considerada uno de los eventos más importantes en la historia militar de México.
Otro evento histórico importante ocurrió el 22 de febrero de 1913. En esta fecha, se conmemora el aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, un líder revolucionario y presidente de México. Su lucha por un gobierno democrático y justo continúa siendo un ejemplo a seguir. Descarga un retrato para colorear de este ilustre personaje.
El 23 de febrero de 1792 nació José Joaquín de Herrera, quien se convertiría en presidente interino y constitucional de México en diferentes periodos. Herrera fue un político destacado que desempeñó un papel fundamental en la historia política del país.
El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México. En esta fecha se conmemora la adopción oficial de nuestra bandera nacional, un símbolo patrio que representa la identidad y la unidad de nuestro país. Te invitamos a descargar un dibujo de la bandera mexicana para colorear y aprender más sobre su significado histórico.
El 26 de febrero de 1854 nació Porfirio Parra, una figura destacada en la historia de México. Parra fue un filósofo, científico, periodista, literato e historiador, y además fundó la Escuela Nacional de Altos Estudios. Su influencia y trabajo en diferentes áreas del conocimiento lo convierten en una figura relevante en la historia intelectual de nuestro país.
En esa misma fecha, pero en 1863, el gobierno del presidente Benito Juárez emitió el último decreto de las Leyes de Reforma. Estas leyes tuvieron un impacto significativo en la separación de la Iglesia del Estado en México, y el último decreto marcó la extinción de todas las comunidades religiosas. Este evento es importante para comprender las transformaciones sociales y políticas que se llevaron a cabo en aquel tiempo.
El 27 de febrero de 1882 nació José Vasconcelos, una personalidad polifacética en la historia mexicana. Vasconcelos fue abogado, historiador, político, escritor, educador y candidato presidencial. Además, fue rector de la Universidad Nacional y fundador de la Secretaría de Educación Pública, donde impulsó una vasta tarea educativa y cultural en nuestro país. Te invitamos a conocer más sobre sus aportes y descargar un dibujo relacionado con su legado.
Finalmente, el 28 de febrero se conmemora el aniversario de la muerte de Cuauhtémoc. Este líder mexicano fue el último tlatoani (emperador) del Imperio Azteca y luchó valientemente contra la conquista española. Su resistencia y legado son importantes para entender la historia de México antes y durante la colonización. Descarga un dibujo de Cuauhtémoc para colorear y aprende más sobre su historia y significado.
Estas son solo algunas de las efemérides que se celebran en el mes de febrero en México. Cada una de ellas nos recuerda la importancia de nuestra historia, cultura y logros. Aprovecha la oportunidad de profundizar tu conocimiento y celebrar estas fechas especiales. No te olvides de descargar los dibujos para colorear relacionados con algunas de estas efemérides. ¡Disfruta de este mes lleno de acontecimientos históricos y celebra la grandeza de México!
[…] la conversación sobre qué otros personajes históricos te interesan. Tambien puedes conocer otras efemerides del mes de febrero aqui. ¡Juntos podemos hacer que la historia sea emocionante y accesible para […]
[…] de las celebraciones y efemérides del mes de febrero en México, es el aniversario del nacimiento de Anastasio Bustamante, el 27 de febrero de 1780. […]
[…] las efemérides del mes de febrero, se celebra una fecha especial para todos los profesionales dedicados a cuidar de nuestra salud […]
[…] efemérides del mes de febrero vienen repletas de importantes fechas para conmemorar y una de ellas es el Día Mundial de la […]
[…] la identidad de ambos pueblos. En este artículo, invitamos a los lectores a reflexionar sobre esta efeméride del mes de febrero y les ofrecemos un dibujo del Tratado de Guadalupe Hidalgo para colorear, que pueden descargar en […]
[…] sobre qué otros dibujos te gustaría encontrar en el futuro. ¿Hay alguna figura histórica o efeméride del mes de febrero que te interese? ¡Queremos […]
[…] lucharon por un México libre. Además, es una manera divertida de conectar con la historia y las efemerides del mes de febrero de nuestro […]
[…] Día del Ejército es una efeméride del mes de febrero que se celebra en varios países. Es una fecha que rinde homenaje a las fuerzas armadas y su […]
[…] divertida, sino que también permite a los niños y jóvenes aprender sobre la historia de México y efemerides del mes de febrero de una manera interactiva. Al colorear la imagen, los más pequeños pueden conectar visualmente […]