Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Enero es un mes lleno de celebraciones y acontecimientos históricos en México. Desde la celebración del Año Nuevo hasta el Día de Reyes, y la celebración de la vida de grandes personajes mexicanos
Enero es un mes lleno de celebraciones y acontecimientos históricos en México. Desde la celebración del Año Nuevo hasta el Día de Reyes, y la celebración de la vida de grandes personajes mexicanos. este primer mes del año cuenta con una serie de efemérides importantes que marcaron la historia del país. A continuación, te presentamos una lista de algunas de las efemérides más destacadas del mes de enero en México, acompañadas varias de ellas con dibujos en blanco y negro que te ayudaran a complementar tu investigación.
Como en muchos otros países, en México el 1 de enero se celebra el Año Nuevo. Es una ocasión especial para despedir el año que termina y dar la bienvenida al nuevo año con alegría y buenos deseos. Descarga este maravilloso dibujo para colorear de esta efeméride tan importante.
En 1722, se publicó por primera vez la Gaceta de México, el primer periódico impreso en el territorio mexicano. Esta publicación jugó un papel importante en la difusión de noticias y acontecimientos relevantes durante la época colonial.
Mariano Azuela, reconocido como uno de los grandes escritores de la literatura mexicana, nació el 1 de enero de 1873. Además de su destacada carrera como escritor, también ejerció como médico en el ámbito rural, lo que le permitió conocer de cerca las condiciones de vida de la población campesina. Descarga un increíble dibujo para colorear de Mariano y completa tu investigación.
Margarita Maza, esposa y colaboradora del expresidente Benito Juárez, falleció el 2 de enero de 1871. Durante el gobierno de Juárez, Margarita desempeñó un papel fundamental en el apoyo y la asesoría a su esposo. Descarga un retrato para colorear de esta gran mujer mexicana.
Juan José de los Reyes García, conocido como El Pípila, nació el 3 de enero de 1782. Fue un minero que se destacó por apoyar la causa de la independencia de México. Su valentía y heroísmo en la Batalla de Guanajuato le valieron ser recordado como uno de los símbolos de la lucha por la libertad. Descarga un dibujo para colorear de este personaje y completa tu investigación.
Felipe Carrillo Puerto, líder revolucionario y gobernador del estado de Yucatán, falleció el 3 de enero de 1924. Durante su tiempo en el poder, Carrillo Puerto promovió políticas de justicia social y derechos laborales, convirtiéndose en una figura influyente en la política mexicana de principios del siglo XX.
El 4 de enero se celebra en México el Día del Periodista, en reconocimiento a la labor y el valor de los profesionales de la comunicación. Esta fecha conmemora la labor y el compromiso de aquellos que ejercen el periodismo y defienden la libertad de expresión. Descarga un dibujo para colorear del día del periodista y completa tu investigación.
Ezequiel Montes, político y diplomático mexicano, falleció el 5 de enero de 1883. Se destacó por su labor política y diplomática en la defensa de los ideales liberales y su colaboración con el expresidente Benito Juárez. Descarga su retrato para colorear y completa tu investigación.
Melchor Ocampo, destacado político liberal y diputado al congreso, nació el 5 de enero de 1814. Ocampo jugó un papel fundamental en la promulgación de las Leyes de Reforma, que buscaban separar a la Iglesia del Estado y establecer un régimen más laico. Descarga un retrato para colorear de este gran personaje.
El 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos en México. Esta festividad, también conocida como la Epifanía, conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús y marca el final de las celebraciones navideñas. Descarga un bonito dibujo para colorear de estos 3 personajes, y pasa un momento de diversión y creatividad con los mas pequeños mientras que piden sus deseos a los reyes con una carta lista para llenar.
El 7 de enero de 1811 se libró la Batalla de Aguanueva, una acción militar que se dio durante la Guerra de Independencia de México, donde los insurgentes lograron la victoria.
Juan Rulfo, uno de los escritores más influyentes del siglo XX en México, falleció el 7 de enero de 1986. Su obra, caracterizada por su estilo y atmósfera única, ha dejado una huella imborrable en la literatura mexicana y latinoamericana. Descarga su retrato para colorear aqui.
Francisco González Bocanegra, poeta mexicano y autor de la letra del Himno Nacional de México, nació el 8 de enero de 1824. Su poesía y sus contribuciones a la cultura mexicana lo convierten en una figura importante en la historia del país. Descarga un retrato para colorear de tan ilustre personaje.
Felipe Berriozábal, reconocido general liberal que participó en la Guerra de la Reforma, falleció el 9 de enero de 1900 Berriozábal luchó en defensa de los ideales liberales y contribuyó a la consolidación de los principios de justicia social y democracia en México. Descarga un dibujo para colorear de este gran personaje de nuestra historia.
Un enfrentamiento clave durante la Revolución Mexicana. Esta batalla, que tuvo lugar en 1914, se caracterizó por la resistencia de las fuerzas revolucionarias ante el asedio de las tropas federales en la ciudad de Ojinaga, en Chihuahua.
En ese mismo día, pero en el año 2008, México despidió a uno de sus grandes poetas y literatos: Andrés Henestrosa. Su legado sigue vivo a través de sus poemas y escritos, que capturan la esencia de la cultura y las tradiciones mexicanas.
Una figura notable en la historia de México. Este talentoso médico, político, poeta, dramaturgo y novelista dedicó su vida a la promoción de la cultura y la educación en el país.
Cada 15 de enero celebramos el nacimiento de Justo Sierra O’Reilly, un destacado escritor, novelista, historiador y jurisconsulto mexicano. Nacido en 1814 en Tixcacaltuyub, Yucatán, su vida y obra son fundamentales para comprender la historia literaria y educativa de México. Descarga su retrato para colorear aqui.
Además, en esa misma fecha, honramos a los compositores mexicanos en el Día del Compositor. Es una oportunidad para reconocer su talento y creatividad, que han dado vida a algunas de las melodías más emblemáticas de la música mexicana. Completa tu investigación con un dibujo del día del compositor para colorear.
Militar liberal mexicano. Su liderazgo en la defensa de la República y en diversas batallas de la Reforma y la Intervención Francesa lo convirtieron en un héroe nacional.
Un enfrentamiento que tuvo lugar en el año 1811 durante la Guerra de Independencia de México. En esta batalla, las tropas insurgentes lideradas por Miguel Hidalgo y otros lideres fueron derrotadas por el ejército realista.
El 20 de enero marca la partida de José Guadalupe Posada, un renombrado grabador mexicano que popularizó la famosa calavera Catrina. Sus obras han dejado una huella imborrable en la cultura mexicana y se han convertido en símbolos representativos del Día de los Muertos.
Militar insurgente mexicano y uno de los líderes clave en la lucha por la independencia de México. Su valor y compromiso con la causa independentista lo convirtieron en uno de los grandes héroes de la historia mexicana. Descarga un retrato para colorear de este insigne héroe de independencia.
Destacada mezzosoprano mexicana. Su talento y pasión por la música la llevaron a conquistar los escenarios internacionales, dejando un legado duradero en el ámbito de la ópera.
Es un día para celebrar el nacimiento de Juventino Rosas, un reconocido músico, violinista y compositor mexicano. Su obra más famosa, «Sobre las olas», se ha convertido en un ícono de la música popular mexicana y ha trascendido fronteras. Descarga un gran dibujo para colorear de Juventino Rosas.
Primera médica mexicana. Su valentía y determinación rompieron barreras para las mujeres en la medicina, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales. Descarga un increíble retrato para colorear de tan ilustre personaje.
El mes de enero en México está lleno de efemérides que nos permiten reflexionar sobre nuestra historia, cultura y logros alcanzados. Estas celebraciones nos brindan la oportunidad de honrar a figuras destacadas en diversas disciplinas y nos inspiran a seguir construyendo un futuro prometedor. Además, te recordamos que en los enlaces señalados puedes encontrar dibujos para colorear relacionados con algunas de las efemérides más importantes.
[…] espacio dedicado a la enseñanza y al entretenimiento. En esta ocasión, nos complace presentar una efeméride del mes de enero: el Día del Compositor. Como una efeméride que busca resaltar y honrar la labor de aquellos que […]
[…] ser el autor de los versos del Himno Nacional Mexicano. Su nacimiento, el cual se celebra como una efeméride del mes de enero, nos brinda la oportunidad perfecta para conocer más sobre su vida y su […]
[…] de las efemérides del mes de enero, conmemoramos el nacimiento de una de las personalidades más destacadas en la historia de México: […]
[…] Este artículo no solo busca ser informativo, sino también inspirar a los lectores a involucrarse en el aprendizaje sobre su historia. Recuerda que la educación y el arte pueden ir de la mano para formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con su país. ¡Esperamos verte pronto de nuevo en nuestra página! Conoce mas efemerides del mes de enero aqui. […]
[…] O’Reilly y su influencia en la historia de México. Descarga el dibujo, colorea y comparte. Conoce mas efemerides del mes de enero aqui. ¡Esperamos tus […]
[…] de las efemérides del mes de enero, conmemoramos el nacimiento de una de las personalidades más destacadas en la historia de […]