Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
💚🤍💗 Descubre las Efemérides del Mes de Julio en México, con datos históricos y enlaces para descargar dibujos para colorear. 💚🤍💗
¿Quieres conocer las fechas más importantes y significativas que marcaron la historia, cultura y biodiversidad de México en el mes de julio? En esta página te presentamos las efemérides más destacadas de este mes, acompañadas de detalles históricos y enlaces externos donde podrás descargar dibujos para colorear relacionados con cada evento. ¡Una excelente manera de aprender y divertir a los niños y toda la familia! No olvides explorar los enlaces para que los más pequeños puedan colorear y conocer más sobre estas fechas importantes.
El 1 de julio se celebra en México el Día Nacional de la Sanidad Vegetal, que destaca la importancia de proteger nuestras plantas y cultivos de plagas y enfermedades, asegurando así la seguridad alimentaria del país.
Además, también se conmemora el Día del Ingeniero, profesional esencial en el desarrollo y progreso de México, quien diseña soluciones para los retos de la infraestructura, la tecnología y la innovación. Puedes descargar un dibujo para colorear relacionados con la ingeniería. Dibujo para colorear del Día del Ingeniero
El 2 de julio de 1951, murió en París el expresidente Porfirio Díaz, quien gobernó México en varias ocasiones y dejó un legado complejo en la historia del país. Tras su exilio, Díaz vivió en Francia hasta su fallecimiento. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre su influencia en la historia mexicana. Para los niños, ofrecemos un dibujo para colorear sobre esta figura histórica. Descargar dibujo para colorear de Porfirio Díaz
El 4 de julio de 1815, las fuerzas realistas arrestaron a Josefa Ortiz de Domínguez, una de las heroínas de la lucha por la independencia de México. Su valentía y liderazgo inspiraron a muchos mexicanos a seguir luchando por la libertad. Para aprender más sobre ella, puedes descargar un dibujo para colorear en este enlace. Dibujo para colorear de Josefa Ortiz de Domínguez
El 9 de julio de 1986, falleció Nellie Campobello, bailarina, coreógrafa y creadora del Ballet de la Ciudad de México, una figura emblemática en el mundo de la danza en México. Su legado cultural sigue vivo en la historia artística del país. Para celebrar su memoria, aquí tienes un dibujo para colorear. Descargar dibujo para colorear de Nellie Campobello
El 9 de julio de 1955, falleció en la Ciudad de México Adolfo de la Huerta, quien fue presidente de México en 1920 y jugó un papel importante en la historia política del país, encabezando el Plan de Agua Prieta contra Carranza. Su figura es fundamental en la consolidación del Estado mexicano. Puedes descargar un dibujo para colorear dedicado a él. Dibujo para colorear de Adolfo de la Huerta
El 9 de julio de 1894 murió en Cuba Juventino Rosas, compositor y músico mexicano, autor del famoso vals Sobre las olas. Sus melodías siguen siendo símbolo de la música clásica mexicana. Para que los niños conozcan su historia, ofrecemos un dibujo para colorear. Descargar dibujo para colorear de Juventino Rosas
El Día del Árbol en México se celebra cada segundo jueves de julio, con el objetivo de promover la conservación de la biodiversidad y la importancia de los árboles en nuestro ecosistema. Los árboles no solo embellecen nuestro paisaje, sino que también purifican el aire, conservan la biodiversidad y ayudan a mitigar el cambio climático. Para que los niños aprendan de manera divertida, en este enlace puedes descargar un dibujo para colorear dedicado a los árboles y la naturaleza. Descargar dibujo para colorear del Día del Árbol
Este día fue establecido por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la importancia del crecimiento poblacional y su impacto en el desarrollo sostenible. La población mundial continúa en aumento, generando desafíos y oportunidades en ámbitos como la salud, la educación y el medio ambiente. En México, este día nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un crecimiento equilibrado y responsable. Descarga aquí un dibujo para colorear del Día Mundial de la Población
Emilio Carranza fue un valiente piloto aviador mexicano, conocido por su misión de promover la paz y la buena voluntad entre México y Estados Unidos. Durante un vuelo de solidaridad, perdió la vida en 1928 en un trágico accidente, pero su legado vive en la historia. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México, en homenaje a su valor y compromiso. Dibujo para colorear de Emilio Carranza
En 1954, falleció la famosa pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas más reconocidas internacionalmente por su estilo único y su expresión de la cultura mexicana. Su obra refleja su historia personal, identidad y dolor, convirtiéndola en un ícono del arte moderno. Dibujo para colorear de Frida Kahlo
Además, el 13 de julio se celebra el Día del Abogado, fecha que honra a los profesionales que defienden la justicia y los derechos en nuestro país. Descarga un dibujo para colorear del Dia del Abogado.
Mora fue un destacado prócer del liberalismo mexicano, autor de obras como México y sus revoluciones. Fue un ideólogo del movimiento reformista que abogó por la separación de la Iglesia y el Estado, promoviendo cambios fundamentales en la estructura política y social de México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, en reconocimiento a su aporte a la nación.
Este día rinde homenaje a quienes desempeñan un rol fundamental en la organización y gestión administrativa en empresas, instituciones y organismos públicos. La labor de las secretarias y secretarios es esencial para el buen funcionamiento de cualquier institución, y este día es una oportunidad para reconocer su dedicación y esfuerzo. Descarga un dibujo para colorear que celebra a las secretarias en su día.
El 16 de julio de 1944, el Escuadrón Aéreo 201, conocido como «El Águila», participó en la Segunda Guerra Mundial. Este escuadrón, formado por pilotos mexicanos, combatió en campañas en el Pacífico y se convirtió en un símbolo del compromiso de México con la paz y la defensa internacional. Descarga aquí un dibujo para colorear del Escuadrón 201.
El 17 de julio de 1928 falleció el general Álvaro Obregón, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana y expresidente de México. Obregón fue un líder militar y político que ayudó a consolidar las reformas sociales y políticas en el país.
El 18 de julio de 1872, murió Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, quien impulsó reformas liberales en México y defendió los derechos de los pueblos indígenas. Su legado perdura en la historia y en la Constitución de 1857. Descarga un retrato para colorear de este ilustre mexicano.
El 18 de julio de 1908, falleció en Nueva York Jaime Nunó Roca, compositor de la música del Himno Nacional Mexicano. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México.
Ese mismo día se celebra el Día de la Vaquita Marina, una especie en peligro de extinción que habita en las costas mexicanas. Es importante crear conciencia sobre su conservación.
El 19 de julio de 1824, fue fusilado Agustín de Iturbide, quien fue un importante militar y líder que proclamó la independencia de México y se autoproclamó emperador en 1822. Su muerte marcó el fin de su legado y el inicio de una nueva etapa en la historia mexicana.
El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, recordando la importancia de nuestro satélite natural en la ciencia y la cultura mundial.
Ese mismo día, en 1923, falleció Francisco «Pancho» Villa, uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana, quien comandó la División del Norte y luchó por los derechos de los campesinos y trabajadores. Descarga un dibujo para colorear de tan ilustre personaje.
El 21 de julio se celebra a nivel mundial el Día del Perro, una fecha para valorar y proteger a estos fieles compañeros de la humanidad.
El 22 de julio se dedica a concienciar sobre la importancia del cerebro y la salud mental, promoviendo la investigación y el cuidado de este órgano vital.
El 23 de julio se honra a los geógrafos, profesionales que estudian la Tierra y sus fenómenos, ayudando a entender el mundo en el que vivimos. Descarga un dibujo para colorear sobre esta efeméride.
El 24 de julio se celebra el tequila, la bebida emblemática de México, reconocida mundialmente por su historia y tradición.
El 26 de julio se promueve la protección de los manglares, ecosistemas vitales para la biodiversidad y la protección de las costas mexicanas. Descarga un dibujo para colorear sobre esta efeméride.
El 30 de julio se conmemora la muerte del Padre Miguel Hidalgo, considerado el Padre de la Patria, quien inició el movimiento de Independencia en 1810. Descarga su retrato para colorear y completa tu investigacion.
El 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, fruta que ha conquistado paladares en todo el mundo y que forma parte de la gastronomía mexicana.
Ese mismo día, en 1566, falleció en Madrid, España, Fray Bartolomé de Las Casas, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y América.
¡Esperamos que hayas disfrutado este recorrido por las efemérides de julio en México! Recuerda que en cada enlace encontrarás un dibujo para colorear, perfecto para aprender de manera creativa y divertida. No olvides compartir este artículo con amigos y familiares para que juntos celebren y conozcan más sobre nuestra historia y cultura.
¡Celebra y aprende con nosotros!
¿Quieres conocer las fechas más importantes que han marcado la historia, cultura y valores de…
¿Quieres conocer las fechas más importantes y significativas que marcaron la historia de México durante…