Efemerides del Mes de Mayo en Mexico.

¡Esperamos que disfrutes este recorrido por las efemérides del mes de mayo y que descargues las imagenes para descargar!

¿Quieres aprender más sobre la historia de México y conmemorar sus hitos más importantes? En esta página encontrarás un recorrido por las efemérides del mes de mayo en México, donde podrás descubrir eventos históricos, personajes destacados y momentos que han marcado la historia del país. Además, para que las actividades educativas sean aún más divertidas y creativas, en algunos enlaces podrás descargar dibujos para colorear relacionados con cada efeméride, ideales para niños y estudiantes que desean aprender jugando. ¡No te lo pierdas y acompáñanos en este viaje por la historia mexicana!

1 de mayo – Día del Trabajo

El 1 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajo, una fecha que honra a los trabajadores y sus derechos. En México, esta efeméride tiene un significado especial, ya que es una oportunidad para reconocer la lucha de los obreros y promover condiciones laborales justas. Es un día de descanso y reflexión sobre la importancia del trabajo digno para el desarrollo del país. Descarga un dibujo para colorear del día del trabajo aqui.

2 de mayo – José María Morelos rompe el Sitio de Cuautla

El 2 de mayo de 1812, el insurgente José María Morelos y Pavón logró romper el Sitio de Cuautla, impuesto por los realistas liderados por Félix María Calleja. Este evento fue crucial en la lucha por la independencia de México, ya que permitió que los insurgentes reorganizaran sus fuerzas y continuaran la lucha por la libertad. Descarga un dibujo de Jose María Morelos para colorear y completa tu investigacion.

3 de mayo – Hernán Cortés desembarca en Baja California Sur

El 3 de mayo de 1535, Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarcó en la bahía de la Cruz, en lo que hoy es Puerto de La Paz, Baja California Sur. Este acontecimiento marcó la expansión de la conquista española en la península y el inicio de la exploración en esa región. Descarga un dibujo para colorear de Hernán Cortez.

4 de mayo – Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz

El 4 de mayo de 1858, Benito Juárez estableció el Gobierno Constitucional en Veracruz, durante la Guerra de Reforma. Este acto fue fundamental para consolidar el Estado de Derecho en México y fortalecer el liberalismo en el país. Descarga un retrato de Benito Juárez para colorear y completa tu investigacion.

5 de mayo – Aniversario de la victoria en Puebla

El 5 de mayo de 1862, México logró una importante victoria sobre el ejército francés en la Batalla de Puebla. Este triunfo, liderado por el general Ignacio Zaragoza, se convirtió en un símbolo de resistencia y patriotismo, y es festejado cada año como el Cinco de Mayo, especialmente en Puebla y en comunidades mexicanas en el extranjero.

6 de mayo – Juicios contra los insurgentes en Chihuahua

El 6 de mayo de 1811, en Chihuahua, el general Nemesio Salcedo, comandante realista, nombró la junta militar encargada de juzgar a Miguel Hidalgo y otros líderes insurgentes. Este evento refleja la lucha por la justicia y las decisiones tomadas en los momentos críticos de la lucha por la independencia.

7 de mayo – Coahuila-Texas se convierte en estado de la federación y Nacimiento de Ignacio Aldama

Coahuila-Texas se convierte en estado de la federación

Mediante un decreto, el Congreso Constituyente de 1824 declaró a Coahuila-Texas como un estado de la Federación Mexicana. Este hecho fue fundamental en la organización política del país y en la integración de sus territorios.

Nacimiento de Ignacio Aldama

El 7 de mayo de 1754 nació Ignacio Aldama, abogado que se unió a la lucha insurgente encabezada por Miguel Hidalgo. Su participación fue clave en la búsqueda de la independencia y en la defensa de los ideales liberales. Descarga su retrato para colorear y completa tu investigacion.

8 de mayo – Día de la Cruz Roja, Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla y Fallecimiento de Manuel González

Día de la Cruz Roja

El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja, una organización humanitaria que brinda atención en emergencias y promueve la ayuda humanitaria en todo el mundo. En México, la Cruz Roja ha sido un pilar fundamental en la salud y el bienestar de la población.

Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla

El 8 de mayo de 1753, nació Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria y el iniciador de la lucha por la independencia de México. Su liderazgo y valentía inspiraron a millones a luchar por la libertad y la justicia.

Fallecimiento de Manuel González

El 8 de mayo de 1893, falleció Manuel González, quien fue secretario de Guerra y Marina durante el gobierno de Porfirio Díaz, además de presidente de la República y gobernador de Guanajuato. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, reconociendo su aportación a la historia de México.

9 de mayo – Muerte de Luis Moya en la toma de Sombrerete, Zacatecas

Luis Moya fue un revolucionario maderista que se levantó en armas en noviembre de 1910, durante la Revolución Mexicana. Participó activamente en la lucha por el cambio político y social en México. Falleció en 1911 en la toma de Sombrerete, Zacatecas. Su legado forma parte de la historia de la resistencia y la lucha por la justicia en nuestro país.

11 de mayo – Fundación de la Real Casa de Moneda


En esta fecha, durante el mandato del virrey don Antonio de Mendoza, se fundó la Real Casa de Moneda en la Nueva España, un paso importante en la economía colonial. Esta institución fue responsable de acuñar las primeras monedas mexicanas, fortaleciendo la economía y la identidad del territorio.

13 de mayo – Fallece Jaime Torres Bodet

Poeta, político y diplomático mexicano, Torres Bodet fue director general de la UNESCO entre 1948 y 1952. Como Secretario de Educación Pública, promovió campañas para erradicar el analfabetismo en México, dejando una huella profunda en la educación nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

14 de mayo – Santa Anna firma los Tratados de Velasco

Este acontecimiento fue crucial en la historia de la independencia de Texas. Santa Anna, líder mexicano, reconoció la independencia de Texas a cambio de su libertad, marcando un punto de inflexión en la lucha por la autonomía de esa región.

15 de mayo – Día del Maestro

Esta fecha celebra la labor fundamental de los docentes en la formación de las nuevas generaciones. Es una oportunidad para agradecer y reconocer su compromiso y dedicación en la enseñanza y transmisión de valores culturales e históricos.

16 de mayo – Santa Anna asume la presidencia por primera vez

16 de mayo de 1833, Antonio López de Santa Anna llega al poder en México en un momento de inestabilidad política. Su primera presidencia marcó el inicio de una serie de gobiernos que influirían en el rumbo del país durante el siglo XIX. Descarga un dibujo de este personaje de nuestra historia y completa tu investigacion.

18 de mayo – Fallecimiento de Otilio Montaño

Otilio Montaño, profesor y coautor del Plan de Ayala, fue fusilado en Tlaltizapán, Morelos, por zapatistas. Su historia refleja la lucha por las reformas agrarias y los ideales revolucionarios que aún hoy inspiran a México.

19 de mayo – México declara a Iturbide Emperador y Fallecimiento de Francisco Díaz Covarrubias

México declara a Iturbide Emperador

El Congreso de México proclamó a Agustín de Iturbide como Emperador del país, en un intento de estabilizar la nación tras su independencia. Sin embargo, su reinado fue breve y marcado por conflictos políticos.

Fallecimiento de Francisco Díaz Covarrubias

Este geógrafo y científico mexicano estudió el territorio nacional y realizó mapas topográficos del Valle de México, contribuyendo al conocimiento y la planificación del país. Sus aportaciones permanecen en la historia de la ciencia en México.
Descarga aquí un dibujo para colorear sobre Francisco Díaz Covarrubias

20 de mayo – Fallecimiento de Cristóbal Colón en Valladolid, España

Aunque no fue mexicano, el descubrimiento de América por Colón en 1492 tuvo un impacto profundo en la historia de México y el mundo. Su muerte en 1506 marca el fin de una era de exploración que cambió para siempre la historia mundial. Descarga un retrato para colorear de Cristóbal Colon y completa tu investigacion.

21 de mayo – Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza, Fallecimiento de Joaquín Baranda y Fin del Porfiriato.

Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza

El 21 de mayo de 1920, falleció Venustiano Carranza, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana y uno de los principales impulsores de la Constitución de 1917. Carranza fue un líder militar y político que luchó por la consolidación del Estado mexicano y la justicia social. Su legado permanece en la historia como un símbolo de lucha por la democracia y el orden en México. Haz clic aquí para descargar un dibujo para colorear de Venustiano Carranza.

Fallecimiento de Joaquín Baranda

El 21 de mayo de 1909, murió Joaquín Baranda, reconocido historiador, orador y político mexicano. Es considerado uno de los fundadores de la Procuraduría General de la República y de la Escuela Normal de Profesores, instituciones fundamentales para la educación y la justicia en México. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México, en reconocimiento a su contribución a la historia y la cultura mexicana.

Fin del Porfiriato con la firma de los Tratados de Ciudad Juárez

El 21 de mayo de 1911, se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez, que marcaron el fin del régimen de Porfirio Díaz y el inicio de una etapa de cambios políticos en México. Este acuerdo llevó a la renuncia de Díaz y fue un paso importante en la Revolución Mexicana, que buscaba justicia social y democracia para el país. La firma de estos tratados simboliza el triunfo del movimiento revolucionario y el comienzo de una nueva era en México.

22 de mayo – Fallecimiento de Mariano Escobedo

El 22 de mayo de 1902, murió Mariano Escobedo, un destacado militar liberal que participó en la Guerra de Reforma y luchó contra las intervenciones estadounidense y francesa en México. Fue uno de los generales que rindió a Maximiliano de Habsburgo en Querétaro, poniendo fin al Segundo Imperio Mexicano. Su legado es recordado por su valentía y compromiso con la soberanía mexicana. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.

23 de mayo – Fallecimiento de Antonio Torres

El 23 de mayo de 1812, murió en Guadalajara, en lo que hoy es el estado de Jalisco, don Antonio Torres, conocido como el Amo Torres. Fue un insurgente que participó en la lucha por la independencia de México, dejando huella en la historia de la resistencia y la libertad mexicana. Su sacrificio es un ejemplo de valor y patriotismo para las nuevas generaciones.

24 de mayo – Fallecimiento de Amado Nervo

El 24 de mayo de 1919, en Montevideo, Uruguay, falleció el poeta y diplomático mexicano Amado Nervo, considerado uno de los poetas míticos de México. Conocido por su extrema sencillez, sobriedad, gracia y profundo humanismo, Nervo dejó una huella imborrable en la literatura mexicana e internacional. Sus obras reflejan una visión introspectiva y llena de sensibilidad. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.

28 de mayo – Fallecimiento de Felipe Villanueva y México entra en la Segunda Guerra Mundial.

Fallecimiento de Felipe Villanueva

El 28 de mayo de 1893, murió el destacado músico mexicano Felipe Villanueva, compositor, pianista y violinista de gran talento. En 1887, fundó el Instituto Musical de México, consolidándose como una de las figuras más importantes del romanticismo musical en el país. Su legado musical continúa inspirando a generaciones.

México entra en la Segunda Guerra Mundial

El 28 de mayo de 1942, México declaró formalmente la guerra a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Este evento marcó un momento decisivo en la historia moderna del país, demostrando solidaridad y compromiso con los aliados en un conflicto global. La participación de México en la guerra tuvo impacto en la política y economía nacionales.

29 de mayo – Fallecimiento de Rafael Ramírez Castañeda

El 29 de mayo de 1959, murió Rafael Ramírez Castañeda, un destacado impulsor de la educación rural en México. Fue creador de programas docentes dirigidos a niños y adultos del campo, promoviendo el acceso a la educación en zonas marginadas. Sus esfuerzos ayudaron a transformar la educación en comunidades rurales mexicanas.

31 de mayo – Fallecimiento de Mariano Otero

El 31 de mayo de 1850, falleció Mariano Otero, político y escritor mexicano, reconocido por su pensamiento liberal y por ser uno de los promotores del juicio de amparo, una figura clave en la justicia constitucional de México. Su legado es fundamental para comprender los derechos civiles y políticos en nuestro país.

31 de mayo – Día sin Tabaco

El 31 de mayo se conmemora el Día sin Tabaco, una fecha dedicada a promover la salud y el bienestar, fomentando la conciencia sobre los riesgos del consumo de tabaco y promoviendo estilos de vida saludables. Es una oportunidad para reflexionar y adoptar hábitos que beneficien nuestra salud y la del planeta. Descarga un dibujo para colorear y celebra esta importante efeméride.

2da domingo de mayo – Día de las Madres

Durante la segunda semana de mayo, en México se celebra el Día de las Madres, una fecha especial para honrar y agradecer a las madres por su amor, esfuerzo y dedicación. Es una oportunidad para expresar sentimientos y fortalecer los lazos familiares. Descarga dibujos para colorear de esta maravillosa efeméride.

¡Esperamos que hayas disfrutado este recorrido por las efemérides del mes de mayo en México! Recordar estos hechos y personajes nos ayuda a valorar nuestra historia y cultura. No olvides visitar los enlaces para descargar los dibujos para colorear y aprender de manera divertida sobre cada uno de estos momentos históricos. ¡Celebra la historia de México y comparte este artículo con quienes aman aprender sobre nuestro país!


¿Quieres mantenerte informado sobre más efemérides y actividades educativas? Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna noticia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde BetzaidaClassroom

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo