¿Que es el Derrotero de Investigación?

El derrotero se refiere al camino o rumbo que se sigue en una investigación para alcanzar determinados objetivos o metas. Este término es utilizado para definir de manera sistemática los procesos y procedimientos que se deben seguir para llevar a cabo un trabajo de investigación.

el derrotero

El derrotero se refiere al camino o rumbo que se sigue en una investigación para alcanzar determinados objetivos o metas. Este término es utilizado para definir de manera sistemática los procesos y procedimientos que se deben seguir para llevar a cabo un trabajo de investigación.

El derrotero es una palabra que se utiliza para referirse a una ruta o camino determinado que se sigue para llegar a un destino específico. Por lo general, se utiliza en navegación marítima para indicar la dirección y las instrucciones que se deben seguir durante un viaje en un barco. También se puede utilizar en sentido figurado para referirse a un plan o guía para alcanzar un objetivo.

El derrotero de la investigación se refiere a los pasos o etapas que se siguen en un proceso de investigación para obtener resultados y conclusiones.

El derrotero de la investigación generalmente incluye las siguientes fases:

  1. Planteamiento del problema: Consiste en identificar y definir claramente el problema o la pregunta de investigación que se va a abordar.
  2. Revisión bibliográfica: Comprende la revisión y análisis de la literatura y estudios previos sobre el tema de investigación, lo cual proporciona un contexto y marco teórico para la investigación.
  3. Diseño de la investigación: Implica la selección de la metodología, técnicas y herramientas de investigación que se utilizarán para recopilar los datos necesarios.
  4. Recopilación de datos: En esta etapa se lleva a cabo la recolección de los datos necesarios para responder a la pregunta de investigación, utilizando las herramientas y técnicas seleccionadas en el diseño de la investigación.
  5. Análisis de datos: Los datos recopilados se analizan y se interpretan para obtener resultados y conclusiones. Esto implica utilizar técnicas estadísticas u otras herramientas de análisis, dependiendo del tipo de datos y del enfoque de investigación utilizado.
  6. Interpretación y discusión de resultados: En esta etapa se interpretan los resultados obtenidos y se discuten en función de la pregunta de investigación planteada, comparándolos con la literatura existente y presentando las conclusiones.
  7. Elaboración del informe final: Se redacta y presenta el informe final de la investigación, en el cual se detallan todos los pasos seguidos, resultados obtenidos y conclusiones alcanzadas.

Estas son las principales etapas del derrotero de la investigación, aunque pueden variar dependiendo del campo de estudio y del enfoque de investigación utilizado.

El Derrotero de La Investigación en la UNEM:

Si eres estudiante de alguno de los Programas Nacionales de Formación de la UNEM seguramente en algún momento deberás elaborar el derrotero de tu trabajo de investigación. aquí te mostraremos cuales son los pasos para elaborarlo. (Momento I de la Investigación)

pasos para la elaboración del derrotero
  1. Definicion de derrotero.
  2. Identificacion del trabajo.
  3. Momento I.
  4. Recolección de la información: localización geográfica, historia de la localidad, organizaciones, etc….
  5. Definir la técnica e instrumentos a utilizar.
  6. Diagnostico situacional y participativo: dimensiones: socioafectivo, socioproductivo, sociocomunitario.
  7. Aplicación del Instrumento.
  8. Tabulación del instrumento (resultados).
  9. Jerarquizar y seleccionar el problema.
  10. Seleccionar el problema (causa – efecto).
  11. Alternativa de solución.
  12. Línea de Investigación.
  13. Referente Ético.

Te dejo en el siguiente enlace un ejemplo en PDF de un derrotero de la investigación para el Momento I.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde BetzaidaClassroom

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo