Patrulla Escolar: un pilar en la creación de un entorno escolar seguro y ordenado.

En este articulo exploraremos lo que son las patrullas escolares, así como datos relevantes sobre su funcionamiento y los beneficios que aportan a la comunidad educativa.

¡Bienvenidos a nuestra página web educativa! Aquí encontrarás información valiosa sobre la importancia de programas y recursos para tu praxis educativa. En este articulo exploraremos lo que son las patrullas escolares, así como datos relevantes sobre su funcionamiento y los beneficios que aportan a la comunidad educativa. Las patrullas escolares son mucho más que un grupo de estudiantes ayudando en el tráfico, son piezas clave en la promoción de la seguridad vial y el orden en las escuelas. Acompáñanos en este recorrido por el mundo de las patrullas escolares y descubre todo lo que hacen para mantener a nuestros niños seguros y educados en materia de tránsito. ¡Juntos hacia un futuro más seguro y ordenado en nuestras escuelas!

¿Que es la Patrulla Escolar?

La patrulla escolar es un grupo de estudiantes designados para ayudar a garantizar la seguridad de sus compañeros en las instalaciones de la escuela, supervisando el tráfico, ayudando en la entrada y salida de los alumnos, y manteniendo el orden durante las horas de clase. También pueden colaborar en la prevención de conflictos, promover normas de convivencia y servir como enlace entre los estudiantes y el personal escolar.

Las patrullas escolares en Venezuela son un programa educativo permanente que se desarrolla en las escuelas públicas y privadas, con el fin de brindar apoyo y seguridad vial a los alumnos durante su entrada y salida de los planteles. Estas patrullas están conformadas por estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de educación básica, un vigilante de INTT como instructor, un directivo de plantel para coordinar, dos maestros asesores por cada turno de clases, un patrullero Brigadier/mayor, un patrullero Brigadier, un patrullero jefe y un patrullero subjefe.

Una de las principales funciones de las patrullas escolares es guiar, dirigir y controlar a los compañeros del colegio en el cruce de las calles y carreteras adyacentes a la institución. También deben ocupar sus posiciones de patrullaje en los horarios indicados, asistir a las sesiones de formación impartidas por los docentes del proyecto, portar el botón y la señal de inteligencia vial en las actividades programadas, velar por el cumplimiento de las normas y señales de tránsito dentro del colegio, entre otras responsabilidades.

Además de brindar seguridad vial, las patrullas escolares también tienen como objetivo mantener el orden y la disciplina en los centros educativos. Para lograr esto, los patrulleros ocupan diferentes puntos durante el receso para controlar el comportamiento de los estudiantes y colaborar con las autoridades del tránsito en la correcta aplicación de las leyes.

Es importante destacar que para ser parte de la patrulla escolar, los alumnos deben cumplir con ciertos requisitos y contar con la aprobación por escrito de sus padres. Esto garantiza que los jóvenes que forman parte de las patrullas escolares sean responsables, dedicados y comprometidos con su labor de velar por la seguridad y el orden en su comunidad educativa.

Funciones de la Patrulla Escolar:

Entre sus funciones podemos destacar:

  • Asumir el mando del grupo al que pertenece en desfiles, representaciones y demás actividades de la institución.
  • Guiar, dirigir y controlar a los compañeros del colegio en el cruce de las calles y carreteras adyacentes a la institución.
  • Ocupar sus posiciones de patrullaje a las horas indicadas por sus superiores y dar las indicaciones necesarias para el buen comportamiento de sus compañeros.
  • Asistir a las sesiones de formación impartidas por las docentes del proyecto.
  • Portar el botón y la señal de inteligencia vial en las actividades que se programen.
  • Velar por el cumplimiento de las normas y señales de tránsito dentro del colegio.
  • Debe hacerse reconocer por su colaboración, responsabilidad, presentación personal y acato a los deberes como miembro de la institución.
  • Cada patrullero debe cumplir unos requisitos para ser parte de la patrulla escolar, igualmente los padres de familia deben por escrito manifestar su aceptación para que sus hijos hagan parte de ella.

Historia de la Patrulla Escolar en Venezuela:

Las patrullas escolares en Venezuela tienen sus orígenes en 1957, cuando la Dirección de Tránsito Terrestre elaboró el plan de Educación y Seguridad Vial, incluyendo la organización de las patrullas escolares de Tránsito Terrestre en diferentes escuelas y colegios de todo el país. En 1958, se creó la División de Educación y Divulgación Ciudadana para la instalación y organización de las Patrullas Escolares, con centros pilotos en la Ciudad de Caracas.

Durante la década de 1950, se formó al personal egresado de la Escuela de Vigilancia y Seguridad Vial para prestar servicio como instructores de las patrullas escolares. A lo largo de los años, el Programa de Patrullas Escolares se extendió al resto del país y experimentó períodos de recesión por falta de recursos. Sin embargo, en 1967, la empresa privada Ford Motor’s de Venezuela comenzó a apoyar el programa, marcando un resurgimiento a nivel nacional.

En 1992, la División de Educación y Divulgación Ciudadana pasó a llamarse División de Educación Vial de la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre. Finalmente, en 2006, el programa de patrullas escolares amplió su cobertura y se rigió por el Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial emitido por el Ministerio de Educación y Deporte.

Las patrullas escolares en Venezuela han sido fundamentales en la educación vial de los jóvenes, promoviendo la seguridad en las calles y fomentando conductas responsables en el tránsito. A lo largo de su historia, han evolucionado y se han adaptado a las necesidades del país, siendo un pilar importante en la formación de futuros ciudadanos responsables y comprometidos con la seguridad vial.

Conformación de la Patrulla Escolar en la EBN «Carta de Jamaica» del Estado Barinas.

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde BetzaidaClassroom

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo